22dic 2013
25
comentarios
Post cortesía de Suro.
...Y eso hizo durante 95 minutos: sufrir, luchar contra fantasmas del pasado y cometer errores, especialmente en la zaga.
Partido para olvidar el de Miranda, Filipe y, sobre todo, el de Koke. Supongo que todos los jugadores tienen derecho a tener un “día tonto” pero resulta sorprendente que en esa categoría entre el madrileño, sin duda el peor jugador de los rojiblancos. ¿Fue de verdad el más malo? de los jugadores, sí, sin duda, pero es que por ahí andaba un ex-jugador vestido con el mismo uniforme que no es que estuviera mal: es que no estuvo. La calificación de Villa rozaría el S/C de tan poco que apareció.
Mucho mérito tuvo el Levante que vino al Calderón a usar las armas del contrario presionando por todo el campo, derrochando fuerza y dando palos, muchos palos, obligando al Atleti a cometer fallos, dos de ellos, de bulto, acabaron en gol y el otro en paradón de Curtuá.
Partidos como éste enseñan mucho más que los que acaban en cómodas goleadas y nos demuestran a los aficionados que ni esto es tan fácil ni el mérito del equipo es limitado: el Atleti de Aguirre o Flores habría sucumbido hoy ante un Levante tan aguerrido y bien plantado pero la mentalidad de los de Simeone es tan grande que cuando unos fallan siempre hay otros dispuestos a ganar los tres puntos. Hoy, desaparecidos Koke y Filipe, les tocó dar el callo a Juanfran y Gabi además del voluntarioso Arda y del siempre presente Costa que si bien estuvo demasiado vigilado (y golpeado) siempre aporta su golito y está dispuesto a demostrar que se atreve a tirar penaltis por más que falle alguno de vez en cuando.
Sabíamos que había varios jugadores apercibidos de sanción y así vieron la quinta Gabi y Don tarugo (hoy no Tarugol) y todavía quedan unos cuantos que, de verla contra el Málaga, se perderían el choque contra el Farsa. No ando muy puesto pero seguro que son gente importante: habrá que cuidarse.
La bronca del Cholo en el vestuario al descanso debió de oírse en Cuerna Espina y así al minuto y medio de la reanudación ya se iba ganando.
Mal partido, excelente reacción y la curiosa circunstancia de que dormimos líderes y esperaremos el más que improbable pinchazo de mañana del farsa en Getafe para afianzarlo. Partidos como el de hoy son los que te dan campeonatos porque la dinámica ganadora ha pesado hoy más que la calidad individual.
Para el cómputo de gallifantes en pro de la amnistía taruguil valga decir que su entrada no mejoró mucho al equipo, no tuvo opción ninguna de remate y su aportación al juego fue mínima, salvo que mi afición por escribir en el wasap durante el partido me hiciera perderme alguna. Sigue como Tarugo una semana más.
Un partido de Uffffs! y tres puntazos de oro.
16dic 2013
10
comentarios
Viajaremos a Milan
Publicado por
pablo
el
19:58:00
Ya se conocen los emparejamientos
de octavos de final de la Champions League, como se podía preveer antes del
sorteo a los españoles les iban a tocar alemanes e ingleses con una
probabilidad bastante alta, ya que por las particularidades del sorteo éste
empujaba a ello. Y fue así en gran parte, el City y el Schalke pisarán suelo
español.
Pero no será en el Calderón, por
esas cosas de la vida que entran dentro de la casualidad (que no causalidad, al
menos yo no concibo que el sorteo estuviese amañado) un futbolista del Milan
declaró abiertamente que prefería al Atlético de Madrid porque era el rival más
débil dentro de los posibles, por supuesto el indocumentado de Muntari no ve la
liga española, tampoco la Champions ni el resto de competiciones, sería el
mismo que si jugase en el Chelsea diría que quiere evitar al Milan porque es el
más complicado (por Copas de Europa y tal). Como todos ustedes sabrán, Gabi
contestó anoche con cierta sorna a las declaraciones de Muntari diciendo que no
conocía quién era ese muchacho. Eliminatoria servida, el campo dictará
sentencia allá por el mes de marzo y no habrá discusión después, Europa sabrá
quién es mejor porque sólo puede quedar uno.
Es difícil pronosticar qué pasará
en una eliminatoria para la que quedan nada menos que 2 meses enteros, la forma
de los equipos cambiará seguramente, los italianos es cierto que peor no pueden
ir porque sino acecharía un descenso que ya de por sí les ronda muy de cerca (5
puntos) y tampoco sabemos si habrá lesionados en cualquiera de los dos bandos,
aunque esperemos que no haya que lamentar bajas. El que seguro se perderá el
partido de ida será Montolivo, uno de los pocos jugadores milanistas capaces de
dar un pase en el centro del campo, y digo esto porque para mí Kaká es más un
segundo delantero. Tampoco podrá disputarlo el nuevo fichaje Honda, procedente
del CSKA, pero sí el central Ramí que probablemente hará pareja con Mexes.
Equipo avejentado que no se
parece en nada a aquel de principio de siglo que ganó dos Champions con un Kaká
en pleno rendimiento, con Pirlo, Inzagui, Nesta, Seedorf, Gattusso… ahora salvo
a la versión light de Kaká, el resto son o jugadores problemáticos que han
acabado rebotados allí (Rami, Robinho, De Jong) o jugadores de perfil bajo para
una institución como la rossonera. Tendremos que esperar un poco para ver la
resolución, pero si no olvidamos de dónde venimos, lo que somos y qué somos capaces de hacer si remamos todos juntos, podremos.
El resto de eliminatorias son:
Man. City – Barcelona
Complicada papeleta para ambos,
seguramente la mayoría piense que el Barcelona va a eliminar al City con Messi
como estrella pero yo no lo veo tan claro, los equipos de Pellegrini acaban la
temporada como tiros y siempre llegan lejos en Champions, además el punto débil
del Barcelona es una defensa que sufre contra grandes delanteras por el parche
de meter a Mascherano en una posición que no es la suya. Mucho ojo a los
ingleses que como tengan la tarde tontorrona en ataque pueden descoser a los
culés, que llevan dejando pasar mucho tiempo una renovación que sugirió
Guardiola y que no llevaron a cabo.
Olympiacos – United
Eliminatoria que no está tan
clara como muchos podrían pensar a priori, el United no atraviesa el mejor
momento en Premier desde la retirada de Ferguson, aunque en Champions sí han
hecho valer su poderío. A priori los ingleses deberían pasar ronda, pero yo no
apostaría mi dinero por una goleada en el global, puede que tengan que esperar
a Old Trafford para certificar el pase.
Leverkusen – PSG
Otra eliminatoria que no tiene
favorito claro, los parisinos cuentan con un poder ofensivo bestial con
Cavani-Ibra más un mediocampo también llegador. Su talón de Aquiles está en la
defensa, por mucho Thiago Silva que tengan, los alemanes son un equipo
trabajado, con orden, que han encajado muchos goles frente al United pero que
pueden dar la campanada en Champions. Veo la eliminatoria 40-60 para los
franceses.
Galatasaray – Chelsea
Los de Mou han tenido mucha
suerte en el sorteo, han tenido verdaderos problemas con un Basilea que les
mojó la oreja en los dos encuentros, saben que a día de hoy no son favoritos
para ganar la competición y les venía bien un rival más sencillo para ir
cogiendo fuerza a la vez que pasan rondas. Los turcos no tienen mucho que
hacer, débiles defensivamente y arriba con jugadores a punto de la retirada
(Drogba) o que decidieron jubilarse antes de tiempo (Sneijder) y otros que
tampoco están para grandes empresas (Riera, Altintop, Melo, Eboue…).
Schalke – Real Madrid
Los alemanes visitarán el
Bernabeu, qué mejor visitante para el Real Madrid que el equipo de Raúl sin
Raúl, pues eso. Lo bueno para el Madrid es que de los alemanes en competición
éste es el más asequible, con Draxler como jugador franquicia más un buen
puñado de buenos jugadores como Huntelaar, K.P. Boateng y los defensas Santana,
Papadopoulos o Howedes. Quizá todo quede pendiente para la vuelta, conocidos
los problemas madridistas en Alemania, pero una eliminación en esta ronda sería
un auténtico bombazo. Lo normal es que pasen los blancos.
Zenit – Dortmund
Toda la mala fortuna que tuvieron
los alemanes en el sorteo de la fase de grupos la han recuperado primero con
una clasificación en el último suspiro que les valió además para entrar de
primeros, y después tocándoles el rival a priori más sencillo del bombo 2. Para
mí es la eliminatoria más evidente, los alemanes tienen varios jugadores
importantes en la enfermería que irán recuperando a medida que avance el
próximo año, les ha venido de perlas este rival para entrar en cuartos, limpiar
incluso jugadores que puedan tener tarjeta y esperar rival. Los rusos ya
cumplieron con pasar a octavos de final eliminando al Porto.
Arsenal – Bayern
Junto con el City – Barça la
eliminatoria más potente de octavos, dos equipos que práctican fútbol ofensivo
y que darán que hablar. El año pasado se repitió este mismo emparejamiento y
acabó con un empate global que se decidió a favor alemán por el valor doble de
los goles. Dicen las estadísticas que ningún campeón de Champions ha podido
revalidar título desde que se cambió el nombre (y formato) a la competición, ¿y
el Bayern?
15dic 2013
17
comentarios
Inercia positiva
Publicado por
pablo
el
23:32:00
Decían antes del partido que
el Valencia llevaba tres años sin perder en el Calderón en competición liguera,
pero también decían que los rojiblancos no encajaban un gol desde el 6 de
octubre, hace más de dos meses, y también que el equipo había ganado los 7
partidos anteriores, sin contar tampoco los tres de Champions. De igual manera,
el Valencia arrastra una mala racha que poco tiene que ver con Djukic y más con
una plantilla que realmente no posee la calidad suficiente como para
clasificarse mejor de lo que está, para mi gusto no son superiores a Real
Sociedad, Athletic o Villareal, ni tan siquiera Sevilla, ¿tan grave está la
cosa? Por magnitud de la institución sí, pero no pidan responsabilidad al
banquillo, al igual que le sucede al Betis y Mel.
El caso que si no has visto
al Valencia jugar esta temporada, tras su primera parte cualquiera hubiese
dicho que ese equipo está entre los mejores del campeonato y que era un partido
de tú a tú por un puesto en la clasificación, bien plantados, serios en la
marca y con ayudas, mucho desgaste ante un Atleti que tampoco terminaba de
encontrarse bien, sin disparar a puerta y queriendo rizar el rizo. Villa partía
en el once titular en detrimento de un Raúl García que se lo había ganado a
base de goles en los partidos que ha jugado, y no terminaba de encontrar su
sitio, mal en los pases, en los controles y con miedo a disparar (sin
confianza), el Cholo va a tener trabajo con el guaje si quiere que termine
siendo productivo. Eso o pronto le vemos en el Milan con Muntari, ese equipo
con tendencia a fichar jugadores en su ocaso.
Partido táctico, no gustaba
cómo se desarrollaba el juego porque podría caer de cualquier lado, tanto del
local como del visitante en una contra protagonizada por un rapidísimo Bernat
que metía miedo cada vez que centraba al área o se internaba, suerte que
contábamos con un seguro Courtois y una defensa que no se complicaba. Decía
Ricardo en ese momento que el Valencia pagaría el sobreesfuerzo en la segunda
mitad.
Y así fue, en la segunda
parte se notó desde el primer momento que el equipo buscaba con más ahínco y
suerte la portería, forzando a Alves a lucirse. Y fue poco después cuando
encontró premio el punta, una galopada junto a Barragán que le dejaba conducir
por fuera tapándole el disparo con la derecha o pase al corazón del área, la
cosa era tan ridícula que una vez dentro del área incluso le deja espacio para
disparar con la zurda. Como era normal, Diego disparó y la cosa acabó en gol.
Justo en ese momento llegó el cambio que muchos pedíamos y que hace tiempo
sería impensable, pedir a RG por Villa. Pero es que el fútbol tiene estas
cosas, un jugador que parecía no servir al equipo se convierte con un
entrenador diferente en un jugador no solo aprovechable sino casi imprescindible,
tanto que el navarro parece tocado con una varita mágica y hace goles con la
misma facilidad que un delantero matador. Ver para creer.
Lo dicho, salida de Raúl
García, jugada ofensiva que parte de un centro de Juanfran al área, rebota en
un defensa y le cae muerta a Raúl... disparo seco del navarro y segundo gol del
partido, llevaba dos minutos en el campo. Expediente X. García selección de
falso nueve. Esos dos goles tan seguidos dejaron al Valencia fulminado que a
partir de ahí no supo ni tampoco quiso complicar la vida al Atleti.
Después, el Valencia se
terminó de complicar con dos penalties que llegaron casi uno detrás de otro, el
primero fue un poco light, Diego Costa lo tiró mal por el centro y como
consecuencia lo paró Alves. El segundo, tan claro como innecesario también lo
pidió el hispanobrasileño (aunque Simeone decía que lo tirara el "8")
y esta vez no lo falló, dijo después que era una cuestión de personalidad, de
no arrugarse ante la presión, no hace falta que lo jure, personalidad le sobra.
El Cholo pidió un gol más,
ese que nos dejaría como líderes en solitario (ahora tenemos un gol menos
marcado y encajado que los culés), pero el equipo no pudo porque ya estaba
desfondado, realmente da igual ser líder a 15 de diciembre, supongo que era más
cuestión anímica y para que los rivales vean que vamos en serio, pero los
futbolistas del Barcelona ya saben quiénes son los rojiblancos y qué son
capaces de hacer, los que quizá no lo sepan (por desinformación y/o ignorancia)
posiblemente sea su afición, pero esa gente poco o nada importa, francamente.
Hay que seguir aprovechando
la inercia positiva que nos hace ganar tanto cuando se merece como cuando se
juega al ralentí (Porto el otro día), seguir creciendo y esperar el sorteo de mañana
para ver qué nos depara.
13dic 2013
6
comentarios
Sorteo de la Champions (octavos)
Publicado por
pablo
el
21:33:00
El sorteo de la fase de octavos
de la Champions se celebrará el próximo lunes en la ciudad de Nyon, contará con
la particularidad habitual de que los equipos de la misma nacionalidad no se
pueden enfrentar y tampoco los que han compartido grupo. De tal manera el
sorteo queda bastante condicionado para algunos equipos, por ejemplo los
ingleses del bombo 1 no se podrán ver con Arsenal y City ni con el alemán que
compartieron grupo (Leverkusen en el caso del United y Schalke si hablamos del
Chelsea), los alemanes sufren algo parecido, el Bayern y Dortmund evitan a sus
compatriotas y a los ingleses con los que compartieron grupo... es decir, lo
más normal es que los tres españoles y el PSG nos repartamos los rivales
anglogermanos del bombo 2, salvo que se dé la casualidad de que al United le
cayese el Schalke (20% de probabilidad), al Chelsea el Leverkusen (otro 20%),
etc. A partir de ahí podéis empezar a elegir cuál preferís y cuál no. Yo de
entrada diría que no quiero al City, por encima de todos ellos, el Arsenal nos
podría venir mejor por su estilo de juego. Estos son los bombos:
Bombo de los cabezas de serie:
Manchester United
La marcha de Ferguson ha dejado
tocados a los red devils, perdidos en mitad de tabla de la Premier con un Moyes
que no da con la tecla. En Champions sí han sabido rematar las cosas llegando a
la última jornada con la tranquilidad de saberse clasificados, ayudaron las
goleadas al Leverkusen y la incapacidad de la Real para marcar en esta
Champions, de un grupo que parecía muy duro con los realistas metidos de falsa
cenicienta... salió uno no tan complicado. El caso que no asustan en absoluto,
flojos en defensa, con un mediocampo que sabe más correr que pensar y una
delantera temible, eso sí, los RvP y Rooney te pueden hacer un roto como te
descuides.
Real Madrid
No hace falta decir mucho porque
todos lo conocemos, equipo que depende mucho de la inspiración de Cristiano y
Xabi Alonso, ya que la recuperación en juego y resultados ha venido de la mano
del tolosarra, mientras estuvo lesionado perdieron con el Atleti, empataron en
Villareal y merecieron dejarse puntos en Elche (robo flagrante incluido) y
Levante, suelen ganar la Champions en octubre y perderla en primavera, capaces
de apalizar a equipos medianos, sufren ante la presión, orden y rapidez, el
Dortmund les hizo un roto el año pasado y podrían volver a cruzarse en octavos.
PSG
Uno de los favoritos para alzarse
con la competición si nos atenemos a los nombres de los futbolistas. Ibra,
Cavani, Pastore, Moura, Lavezzi, Verratti, Van der Wiel, Thiago Silva... muy
fuertes en ataque, en Francia no tienen rival más allá de un Mónaco sin puesta
a punto (Ranieri aparte) y en Champions tampoco se han visto exigidos, el año pasado
estuvieron a punto de eliminar al Barcelona y este año quieren dar un paso más,
desde luego un mal rival para cualquier segundo con dudas.
Bayern Munich
Actual campeón de Europa en manos
de Pep Guardiola, no sólo no han perdido futbolistas importantes sino que han
incorporado a tipos como Gotze o Thiago, tipos que le otorgan aún más poder
ofensivo. Defensivamente son una roca, un notable portero (Neuer) acompañado de
buenos laterales (Alaba y Lahm) y centrales, después de mediocampo en adelante
son capaces de matarte antes de que te hayas dado cuenta. No tienen piedad.
Ningún equipo querría verse las caras con ellos, el rival nº1 a evitar por
cualquiera. Perdieron el último partido del grupo, pero en parte porque se
dejaron llevar a partir de un 2-0 en los primeros 12 minutos, que se dice
pronto.
Chelsea
Mourinho ha vuelto a Londres,
pero este Chelsea se parece poco a aquel que tenía el portugués, ya no tiene ese
equipo rápido en las transiciones y con una bestia arriba como Drogba, le
quedan varios jugadores de su época como Cech, Terry, Cole o Lampard que ya
deberían estar para pocos partidos en los tres últimos casos. En Premier creo
que marchan 2º ó 3º, pero yo no apostaría por ellos más allá de cuartos de
final y eso si les toca un equipo favorable en octavos.
Borussia Dortmund
Subcampeón de la Champions y de
la Bundesliga, practican un fútbol vertical pero con el balón sobre el césped,
muy vistoso el equipo de Klopp. Son el espejo en el que se debe mirar el Atleti
de Simeone, un EQUIPO en el que lo importante es el conjunto y no las individualidades,
tanto es así que están manteniendo el tipo pese a la plaga de lesiones que
están sufriendo y a la salida del que decían era la estrella del equipo
(Gotze). Sin embargo, dicen no pocos agoreros que éste será el último gran año
del Dortmund tras las más que cantadas salidas de Lewandowski y Gundogan, otros
dos pilares. Yo sólo creo que el equipo estará en peligro cuando cambien de
entrenador y se modifique el estilo, mientras tanto van a seguir dando guerra.
Rival durísimo que irá creciendo según pase la competición y pueda reincorporar
efectivos de su enfermería, no creo que ningún segundo eligiese Dortmund como
rival preferido pese a que se clasificaran sobre la bocina.
Atlético de Madrid
El equipo de Simeone hizo los
deberes el primero, logró ganar al Zenit en casa, apuntillar al Porto en su
casa y los dos partidos frente al Austria, con esas cuatro victorias se
convirtió en un invitado de lujo a la batalla entre rusos y portugueses que
acabó mal para los últimos porque ellos mismos se lo buscaron, ya que un equipo
que es incapaz de ganarle al Austria y al Zenit en dos partidos jamás puede
aspirar a los octavos de final. El Atleti es una de las sensaciones de toda
Europa, se habla más de él fuera de España que dentro, donde sólo hay tiempo y
ganas de hablar de dos equipos que todos conocemos de sobra. Un bloque que comienza
en Thibu, continúa en una defensa cuyo jefe es Miranda y que cuenta con dos
estiletes a los costados, con un Gabi que hace de Simeone, la imaginación la
ponen Koke, Arda y Adrián cuando quiere, los goles y el trabajo los Costa, RG y
Villa. No somos un primero sencillo ni mucho menos, el límite lo pondrá el
sorteo y el estado de los futbolistas en primavera, pero hay equipo para
acceder como mínimo a cuartos de final.
Barcelona
Qué decir de los culés, han
dominado el fútbol europeo desde hace años, ya el año que se marchó Guardiola
perdieron frente al Chelsea en semifinales y el año pasado les barrió el Bayern
en lo que fue la escenificación del cambio de ciclo. El Barcelona tiene un mal
endémico desde años y que sus iluminados dirigentes, en un ejercicio
maravilloso de hipermetropía, han sido incapaces de subsanar, la defensa. Desde
hace años juegan con Piqué y Puyol como centrales puros, luego tienen un chaval
canterano que está para salir en los cromos (o ir a la selección por salir
guapo en dichos cromos) y la solución Mascherano, que como ha tenido la mala
suerte de topar con Busquets pues han de colocarle como central de emergencia o
no tanta si nos atenemos a la cantidad de partidos disputados. El Barcelona no
ganará la Champions, ni con Messi, ni con Neymar (una versión mejorada de
Robinho), ni con Iniesta, ni con todos ellos juntos, y no lo hará porque cuando
se enfrentan con un equipo compacto sufren muchísimo, no están acostumbrados a
verse con un equipo físico que además les exija atrás, Xavi está para pocos
trotes al máximo nivel y el resto no acompañan. Por eso Pep salió corriendo,
porque pidió renovar hasta las cortinas y le dijeron que verde las han segado,
por eso el Bayern les metió siete y por eso este año volverán a caer antes de
llegar al final. No obstante, lo lógico es que lleguen a cuartos de final si el
sorteo de octavos es benévolo con ellos (si les cae el Dortmund, hasta luego).
Bombo de los segundos:
Manchester City
Los citizens finalmente
disputarán octavos en Champions, aunque parezca mentira nunca lo habían
conseguido con Mancini, quedándose fuera en dos ocasiones. Ahora en manos de
Pellegrini no terminan de conseguir una regularidad, principalmente fuera de
casa donde les cuesta sacar los partidos adelante e incluso han pinchado unas cuantas
veces en Premier, en Champions su grupo ha resultado un paseo para ellos y
Bayern, no sabemos cómo se pueden comportar a partir de octavos, pero en
principio son un rival a evitar, si Agüero, Touré y cía tienen la tarde, mucho
cuidado.
Arsenal
Los gunners no sólo sobrevivieron
al grupo de la muerte sino que consiguieron llegar primeros a la última jornada
y pudiendo perder por hasta dos goles sin preocupaciones (cierto que tensaron
demasiado la cuerda...), además lideran la Premier con buen fútbol y goles,
nada nuevo en el equipo de Wenger, siempre obsesionado con el buen juego por
encima del resultadismo. Ha terminado de explotar Ramsey, que junto a Wilshere,
Ozil, Cazorla, Arteta, Rosicky forman un centro del campo muy creativo y
potente, capaces de marcar un buen puñado de goles a final de temporada, al
contrario que una delantera que tiene a Walcott, Podolski y Giroud, jugadores
que no son goleadores ni mucho menos. Equipo capaz de disputar la posesión a
cualquiera, sufren en la retaguardia con un portero y defensa que dejan
bastante que desear, algo también habitual en los equipos de Wenger.
Olympiacos
Hablamos del gran dominador del
fútbol griego, últimamente aficionado a sentar entrenadores españoles en su
banquillo confió en Michel a principio de año y no le ha ido mal, ganó una liga
griega que ya estaba más que encarrilada y ahora va camino de ganar la segunda,
pero su piedra de toque vendría en una Champions que no suele depararles
grandes alegrías. Su grupo era complicado, los petrodólares del PSG y su
rutilante ataque más el subcampeón de la UEFA, el Benfica. A priori eran
favoritos a la tercera plaza, pero gracias a los puntos en los enfrentamientos
directos con los portugueses han logrado su billete a unos octavos de final que
deberían marcar su fin de trayecto. Cuentan con viejos conocidos de la liga que
además son importantes, Roberto en la portería, Fuster como capitán, Weiss en
el centro del campo y en la delantera los Saviola, Chori Domínguez y Campbell,
compartiendo espacio con el verdadero goleador del equipo, Mitroglou. Si
consiguiesen pasar ronda, sorpresón.
Bayer Leverkusen
El equipo de la aspirina es un
conocido del Atlético de Madrid, tuvimos la suerte de compartir grupo UEFero
hace un par de años con infausto recuerdo, no por ellos sino por la eliminación
a manos del Aris. En la liga alemana son los que aguantan el ritmo del Bayern, por
encima del Dortmund. Su entrenador es Sami Hyppia, conocido central del
Liverpool durante muchos años, disponen de un equipo realmente joven, quizá
demasiado para cuando se empiecen a jugar las habichuelas, el portero sub-21
alemán, en la defensa salvo el tronco de Spahic al que conocemos de sobra
(Diego Costa le manda recuerdos) el resto de integrantes no cumplen los 25
años. El mediocampo es la zona donde cuentan con gente más experimentada, los
internacionales alemanes Bender, Rolfes y el experimentado Gonzalo Castro, sin
embargo suele apostar por la velocidad con puntas muy rápidos y que arman el
disparo enseguida, a Derdiyok y Kiessling ya les vimos en el Calderón, ahora
cuentan con un aussie de moda (Kruse) y un exótico coreano que ha roto a
goleador. Ha sido vapuleado por el United en los dos partidos del grupo, ha
conseguido ganar por la mínima a la Real sus dos partidos y ganar la
eliminatoria particular con el Shakhtar, equipo peligroso para cualquiera pero
que también puede repetir la dolorosa humillación a cargo de un United en horas
bajas.
Galatasaray
Los turcos pasaron de puntillas
en un grupo que no debió pasar nadie, deberían poner una norma en la que los
equipos con 7 puntos o menos no pasen a la siguiente ronda y en cambio sí lo
hagan los “terceros” que hayan obtenido más puntos en la medida que sea
posible. No es lógico que Nápoles o Benfica hayan quedado fuera con 12 y 10
puntos, respectivamente, y sin embargo los turcos y Zenit pasen con 7 y 6.
Intolerable. Centrándonos en lo futbolístico, el Galata echó a la Juve dándoles
su propia medicina, último partido, minutos finales, gol postrero y eliminación
servida. Patética fase de grupos de ambos, los turcos cosecharon sendas
goleadas blancas (10 goles en dos partidos lo dice todo), incapaces de ganar en
Dinamarca y Turín, aunque en Italia rascaron un empate. Son una panda de
exjugadores de vuelta de todo que buscan llenarse los bolsillos de dinero,
aparte cuentan con algún jugador local con algo de futuro y poco más. Un
auténtico chollo para el que tenga a bien enfrentarse a ellos, además se
rumorea que Sneijder puede abandonar el barco en enero camino Manchester…
tienen cero posibilidades con cualquier equipo del bombo 1.
Schalke 04
Para el aficionado medio español,
es decir, un madridista o culé, este quedará para los próximos veinte años como
el equipo en el que jugó Raúl. En la Bundesliga están descolgados de los
puestos que dan acceso a la Champions, lo que probablemente les lleve a no
disputarla el año próximo. En la Champions han tenido un grupo asequible por
decirlo finamente, el flojo Steaua, el campeón suizo (Basilea) y un Chelsea que
era el único complicado. Tuvieron que jugársela todo en el último partido ante
el Basilea que les aventajaba en un punto, en parte gracias a que los suizos
habían ganado sus dos partidos frente al Chelsea. Su jugador estrella ahora mismo es Draxler, el
joven alemán que ya está en la agenda de los grandes de Europa, se trata de un
volante con facilidad para marcar. En la defensa cuentan con dos buenos centrales
como Howedes y Santana, buenos centrocampistas como los veteranos K.P. Boateng
o Barnetta, y en la delantera Huntelaar, Farfán y Szalai, este último hizo
buenos números el año pasado (procedente de la cantera madridista). Buen
equipo, pero no creo que fuese capaz de doblegar a un equipo del primer bombo.
Zenit
Equipo ruso fabricado a golpe de
talonario, así llegaron los Hulk y Witsel el año pasado, si no recuerdo mal por
una cantidad cercana a 90 millones de euros. Son el equipo en la historia de la
Champions que menos puntos han necesitado para superar una fase de grupos.
Frágiles en defensa, depende exclusivamente del talento de Witsel y Danny para
crear fútbol, más la fortaleza de un ataque liderado por el abusón de Hulk,
capaz de reventarla desde 35 metros con potencia. Sin lugar a dudas la
cenicienta del sorteo, todos quieren al Zenit pero sólo uno podrá enfrentarse a
él.
Milan
Hablamos del Milan más bajo de
los últimos años, y eso que cada vez ha ido bajando el listón pareciendo
difícil encontrar una peor imagen de ellos. En el Calcio están a una distancia
sideral de Juve, Nápoles y Roma, más cercanos al descenso que a puestos
europeos, con un Allegri que no encuentra la forma de ser competitivo, porque
tampoco son un equipo como para clasificar tan abajo. No ayuda que las
estrellas del equipo sean los Robinho, Kaká o Balotelli, ni que el centro del
campo esté comandado por los De Jong y Muntari, mediocentros de músculo.
Contarán con la baja de Montolivo para la ida y quizá la vuelta si le mete dos
partidos la UEFA, lo que agrava aun más su situación. Difícilmente podrán pasar
de ronda salvo que tengan mucha suerte en el cruce.
11dic 2013
4
comentarios
Victoria para rematar
Publicado por
pablo
el
23:42:00
El Atlético de Madrid se ha
clasificado para los octavos de final de la Champions, y no de cualquier
manera, sino que de primero. Diréis, esto ya lo sabíamos desde hace dos
jornadas, lo sé, pero da gustazo volver a decirlo y no sólo eso sino que además
ha conseguido pescar un empate en el frío San Petersburgo (que debió ser
victoria, por cierto) y una victoria frente a un Porto que se estrelló contra
los palos, Aranzubía y su propio destino. El Atleti cierra la fase de grupos
con una hoja de servicios impoluta, 16 puntos y la sensación de que es un rival
a evitar de los del primer bombo, no creo que equipos como Chelsea o Utd. estén
ahora mismo en mejores condiciones que los nuestros, por poner un ejemplo.
El Cholo, que sabía que hoy
nos jugábamos un millón y dos puntos de coeficiente UEFA, si queréis hasta el
orgullo personal de echar al Porto de la Champions, salía con numerosos
suplentes, Aranzubía, Manquillo, Insúa, Óliver y Adrián, no tendría tan claro
si Alderweireld y RG son suplentes a tenor de la cantidad de minutos que están
jugando últimamente.
El navarro además volvió a
marcar, algo que empieza a ser habitual y que se asemeja a sus temporadas de
Osasuna donde era capaz de marcar más de 10 goles en liga, este año he perdido
la cuenta de los que lleva, pero son unos cuantos e importantes. Hoy abrió el
marcador cuando los portugueses se podrían empezar a venir arriba tras
estrellar un balón en el palo. Gol difícil de marcar por el ángulo de disparo y
porque tenía al marcador encima.
Después de eso dio tiempo
para que los portugueses volvieran a encontrarse con los palos, a que Aranzubía
cometiese penalti y a que él mismo enmendase el error parándolo. Todo eso para
los valientes que habían acudido al estadio. Pero fue Diego Costa el que,
también fiel a su cita con el gol, dejó las cosas claras pasada la media hora
con una arrancada y control perfecto que sirvió para salvar a Helton y marcar. A
partir de ahí he de reconocer que estuve más pendiente de lo que pasaba en el
emocionante grupo F (San Paolo y Velodrome) que en el Calderón.
No me pareció en los ratos que
vi que pasase nada reseñable, por el contrario en Italia se adelantó el Napoli
y dejó durante un cuarto de hora con el agua al cuello al Borussia que, a la
italiana, marcó en los instantes finales dejando a los napolitanos fuera de la
Champions incluso aun ganando 2-0 al Arsenal. Emocionante. En el próximo post
analizaré los bombos de la Champions.
07dic 2013
9
comentarios
Sin emoción
Publicado por
pablo
el
18:07:00
El Atlético de Madrid ha
despachado en el partido de ida su eliminatoria de dieciseisavos de final, nada
que no se sospechase antes de un sorteo amañado en el que los "equipos
europeos" jugarían frente a "segundabés", hace años la copa
tenía más emoción con este tipo de eliminatorias a partido único, generalmente
los equipos grandes prevalecían sobre el chico y salvo excepciones, pasaban
ronda. El problema es que dichas excepciones afectaban al Real Madrid
principalmente, y un torneo en el que no esté el noble y bélico adalid no es un
buen torneo.
De tal forma, los atléticos
ibamos a visitar al San Andrés con la tranquilidad de que el resultado iba a
ser positivo, pero que si se torcía por algún caso extraño, podríamos darle la
vuelta en el Calderón a poco que se esmerasen. No fue así, la victoria por
cuatro goles deja la eliminatoria sentenciada y la vuelta como un estorbo al
que muchos abonados perdonarán por el frío. Desconozco la política comercial
respecto a estas entradas, pero cualquier entrada que supere los 15 euros (por
más que sea en preferencia) será una localidad vacía, si están interesados en
que al menos haya gente en las gradas deberían dejarlas entre 5 y 15 euros, partido
entre semana, tarde y sin historia...
El partido ha servido para
rodar chavales, para ver que Manquillo puede ser un lateral interesante de cara
al futuro próximo, que Óliver está para jugar más minutos de los que dispone
(Cholo es conservador) y que Arda es muy bueno. Mucho. También nos ha dejado la
incógnita de por qué Insúa no vale ni para estos envites (fuera por decisión
técnica), por qué Giménez tampoco ha llegado a jugar unos minutejos al menos y
por qué Guila juega frente al Zenit y no frente al San Andrés. Entrenadores.
Al cuarto de hora ya había
mojado RG y a los veinte minutos ya íbamos 2-0 gracias a un gol de Turan que
empuja un pase muy bueno de Manquillo llegando a línea de fondo. A partir de
ahí poca historia, Turan volvió a meter el tercero en una jugada con dos
taconazos dentro del área, y Villa hizo el cuarto en una jugada de tesón, no se
da por vencido, sigue el balón y empuja a puerta vacía.
De verdad, no se me ocurre
qué más puedo decir. Ah sí, gracias a la RFEF por meternos esta interesante
eliminatoria un finde y, a cambio, comprimir varias jornadas ligueras entre
semana, un aplauso para ellos. ¿Y la final cuándo? ¿Un miércoles?
06dic 2013
4
comentarios
Sorteo Mundial Brasil 2014
Publicado por
pablo
el
18:48:00
Acaba de terminar el sorteo
del Mundial 2014 y no ha sido precisamente benévolo con España, a la postre
actual campeón, nada ha tenido que ver con el ensayo que se hizo en el día
anterior. Ha tocado el peor rival del bombo 2 y 4 (Chile y Holanda), si
hubiésemos tenido que elegir qué combinación es peor, sólo se me ocurre cambiar
a Australia por USA. A mí Mexico no me convence del todo, han pasado de
puntillas al mundial como cuartos de su zona y no creo que sean temibles.
Es pronto para aventurar qué
va a pasar en el grupo, qué cruces se darán, pero a priori diría que hay muchas
opciones de no pasar a octavos, aunque también las hay de pasar de primeros,
ojo. Desde luego pasar como segundos es como no pasar, porque en octavos con
Brasil todo pinta a que será una encerrona arbitral importante. El grupo A,
aparte del anfitrión, contiene a Croacia, Camerún y Mexico, que deberán
disputarse una segunda plaza sin claro favorito, quizá hasta salte la sorpresa
con los africanos.
Como he dicho antes ni tan
siquiera sabemos qué jugadores irán y quiénes se caerán por lesión o decisión
técnica, pero la clave estará en ganar el primer partido con Holanda para
llegar al enfrentamiento con Chile sin la tensión de ser una última bala. Se
cuenta con que Australia pierda los tres partidos y a partir de ahí es un
triangular, el que consiga 7 puntos debería pasar sin problemas, a no ser que
se diera un extraño triple empate a 7. Lo dicho, esta vez más que nunca el
primer partido es fundamental, una derrota deja al perdedor desahuciado salvo
milagro posterior en forma de carambola.
Así quedó el sorteo:
Grupo A: Brasil, Croacia,
Mexico, Camerún.
Grupo B: España, Holanda,
Chile, Australia.
Grupo C: Colombia, Grecia,
Costa de Marfil, Japón.
Grupo D: Uruguay, Costa Rica,
Inglaterra, Italia.
Grupo F: Suiza, Ecuador,
Francia, Honduras.
Grupo G: Alemania, Portugal,
Ghana y USA.
Grupo H: Bélgica, Argelia,
Rusia, Corea del Sur.
Como se puede observar, el
sorteo ha deparado grupos asimétricos con unos grupos E, F y H que son una
broma, mientras el grupo B, D y G, porque aunque a priori no parezcan cocos
Ghana y USA van a ser muy incómodas para Alemania y Portugal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)